El presidio político en Cuba: Dolor infinito de José Martí
Última modificación: 2022-11-24
Resumen
RESUMENEl presidio político en Cuba fue escrito por José Martí donde relata de una forma magistral la amarga experiencia vivida en las canteras de San Lázaro durante el período en que él estuvo preso, obligado a trabajar en condiciones infrahumanas. Esta obra se convirtió en el primer manifiesto autobiográfico de los valores y categorías de Martí. El núcleo rector de esta obra es el amor, que engloba también al enemigo. Lo que presenta es el mundo real, con criterios de razón y llamadas a la emoción. Su finalidad es movilizar al lector al cambio, y aquí se inicia un importantísimo modo martiano de producirlo: transforma los elementos de opresión en instrumentos de liberación. Perseguía dos propósitos: informar al pueblo español de lo que sucede en Cuba, de la crueldad de una institución española, el presidio y conmoverlo para que no permita la crueldad. Es un primer intento de instituir una opinión pública y responsabilizarla. El presente trabajo tiene como objetivo: exponer las principales ideas que plasma José Martí en su obra El presidio político en Cuba. Frente al terrible sufrimiento del presidio, Martí opuso un singular optimismo para luchar con el convencimiento de la victoria final. El presidio político en Cuba se convirtió en la más vibrante denuncia al sistema penitenciario español en su colonia, en el que compara el infierno con lo sufrido en su Patria.Palabras claves: El presidio político en Cuba, José Martí, crueldad, denuncia.
Texto completo:
XML
| Certificado