Recorrido histórico por el cáncer
Melissa Sorá Rodríguez , Lázaro Ernesto Horta Martínez
Resumen
Introducción: El cáncer, es una entidad nosológica de la que se reconoce su existencia desde tiempo remoto, existiendo obras y figuras prehistóricas que demuestran que ha sido compañero cruel de los acontecimientos del homo sapiens a través de los años. Objetivo: Caracterizar el recorrido histórico del cáncer. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica mediante los artículos recuperados en las bases de datos. El acceso se realizó durante el mes de noviembre de 2022. Las estructuras de las fórmulas de búsqueda fueron específicas de cada base de datos. Se seleccionaron los artículos publicados en revistas de Ciencias de la Salud y revistas de Historia y Filosofía entre los que figuran revisiones bibliográficas, artículos originales y tesis para un total de 15 artículos recopilados. Desarrollo: El cáncer representa actualmente uno de los mayores problemas de la salud pública mundial pues constituye, junto con las enfermedades cardiovasculares y los traumas, la causa más frecuente de muerte en la población. Según estudios históricos, el cáncer ha existido siempre en el ser humano moderno, al menos con seguridad dentro del período de las civilizaciones en los últimos 5000 años. Conclusiones: El cáncer ha estado presente en la vida del hombre desde años inmemorables, ha sido materia de estudio de varios científicos a nivel internacional, a pesar de no tener una cura definitiva no invasiva para el ser humano, hemos logrado disminuir su acción asesina en un gran por ciento gracias a los estudios de nuestros científicos.